Juan
Montalvo fue un escritor que obviamente nunca estuvo de acuerdo con la dictadura que se daba en la política en
aquellos tiempos. Nació en Ambato el 13 de abril de 1832. Tuvo una niñez
bastante normal. Su padre don Marcos Montalvo se dedicaba a los negocios
ambulantes. Montalvo estudió en una escuela muy humilde y sencilla, allí
terminó su educación básica.
Juan
Montalvo tuvo siete hermanos, uno de ellos fue arrestado y desterrado por
opinar acerca de la dictadura de Juan José Flores, se dice que desde ese
momento Montalvo guardó ese resentimiento o rabia contra la política
dictatorial.
Era un amante de
contemplar la naturaleza y meditar sobre los valores humanos, encontró un sitio
propicio en el cálido rincón de Baños en donde pasó gran parte de su juventud.
El hermano de
Montalvo juega un papel fundamental en cuanto a su educación y formación en el
campo de las letras, pues es él quien lo lleva a Quito para que estudie
gramática latina en el colegio San Fernando. Luego estudió filosofía en el
seminario San Luis. Posteriormente ingresó a la Universidad de Quito para
estudiar derecho.
Gran amigo de Julio Zaldumbide (político liberal)
,también tenía una buena relación con Agustín Yerovi, José Modesto Espinosa y Miguel Riofrío,
con ellos se reunía para discutir y opinar sobre los autores románticos
europeos.
Cuando García Moreno fue presidente del
Ecuador, Juan Montalvo tuvo muchos problemas y conflictos debido a su carácter
liberal y su desacuerdo con la forma de gobernar de García Moreno, entonces
escribió una serie de nueve libros llamada “El Cosmopolita”, aparte de eso
repartía volantes y lo más importante: escribió un fuerte artículo sobre las
leyes y reformas que se llamaba “El Regenerador”, entonces fue destituido a
Colombia y posteriormente se dirigió a Europa.
Su posición frente al clero obedecía a la política en primer
lugar, luego a su filiación liberal antiteocrática y a experiencias vividas
ante el clero, a pesar de lo cual no dejó de ser religioso.
Juan Montalvo muere
el 17 de enero de 1889 en París.
AUTORA: DANIELA GONZALEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario