lunes, 18 de marzo de 2013

JUAN MONTALVO


Juan Montalvo, nació en la ciudad de Ambato un 13 de abril de 1832 donde realizo sus estudios primarios, posteriormente se dirigió a Quito para concluirlos, Estudiaba gramática española y tratados de carácter idiomático estudio derecho, filosofía, ciencias políticas y literatura general , con sus estudios e intereses podemos darnos cuenta que  siempre estuvo enfocado hacia la literatura.
Fue un rebelde de su tiempo que se opuso a la dominación feudal y confrontó al clero utilizando las herramientas que la sociedad le permitió tener como es la literatura a través de sus obras y como escritor de los diarios de la época siempre buscando despertar a la juventud por medio del trabajo y el cultivo de la razón. 
El objetivo con de Juan Montalvo es que al escribir sus libros fue que su ideal permanezca imborrable en el alma de las generaciones futuras y nunca se apague el amor a la libertad, pero manteniendo siempre firme el odio a la tiranía y el rechazo a la opresión, siempre confiado que la juventud era la única capaz de cambiar las injusticias que se viven .
Dejó impregnado en sus escritos no solamente frases elocuentes y con una prosa elegante, sino también se manifiestan importantes enseñanzas de rebeldía como las escritas en “las Catilinarias”, que en sus doce capítulos, esta obra realiza una dura crítica a la tiranía y la dictadura militar de Ignacio Veintimilla; y a la vez atacaba a García Moreno con sus escritos, en donde reflejaba todo su  libre pensamiento ante la presencia de un poder político de carácter tiran y autoritario.
Montalvo tuvo varios conflictos ya que tenia un pensamiento liberal y no estaba de acuerdo con la manera en la que gobernaba García Moreno por ello escribía cartas, repartía hojas volantes, escribió una serie de nueve libros llamada “El Cosmopolita”  y un artículo sobre las leyes y reformas llamado “El Regenerador”; por todas estas circunstancias fue desterrado a la ciudad de Ipiales en Colombia donde pasa un tiempo para posteriormente dirigirse hacia Europa.
Cuando Juan Montalvo se entera de la muerte de García Moreno expreso: “Mi pluma lo mato” con esta frase quiso decir que tantos sus libros, sus volantes y sobre todo su libre pensamiento estaban en contra de este político extremista.
En conclusión este gran escritor y apasionado polemista, nos demostró que nadie  puede parar nuestra forma de pensar y mucho menos nuestra libre expresión, el lucho ante un político que tenia mucha influencia en aquel tiempo en nuestro país, jamás se dio por vencido dejo para  las futuras generaciones el pensamiento de que nunca se apague el amor a la libertad, que en el escribir no solo se expresa un pensamiento sino un sentimiento.

AUTORA: ERIKA PINOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario